SIGNOS, SINTOMAS Y CLASES DE DENGUE

Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorragia de dengue y el shock hemorrágico. 

La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.

En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock,  que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte.

CARACTERÍSTICAS DE LA FIEBRE DE DENGUE

Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son: 

  • Fiebre alta.
  • Dolor de cabeza en la zona frontal.
  • Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
  • Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
  • Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
  • Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
  • Aparición de náuseas y vómitos.  


CARACTERÍSTICAS DE LA FIEBRE HEMORRÁGICA DE DENGUE

Es más frecuente en niños entre 2-14 años y en adultos. Se la conoce con la sigla (FDH). Para que se considere caso de Fiebre Hemorrágica del Dengue la persona infectada debe reunir todos los siguientes criterios:
  • Fiebre o antecedente de fiebre reciente
  • Hemorragias evidenciadas por lo menos por: 1) pequeñas hemorragias debajo de la piel, equimosis o púrpura, 2) hemorragia en las mucosas del aparato digestivo ó sitio de inyección. 3) Prueba del torniquete positiva.
  • Disminución de plaquetas (menos de 50.000 por mm3)
  • Hematocrito igual o superior al 20% del promedio para la edad y población que se considere. (extravasación de suero dentro del organismo: en las pleuras, en abdomen ó por disminución de proteínas)
El cuadro clínico es semejante a la forma clásica pero entre el 2º y 3º día de evolución, el cuadro se agrava, porque pueden aparecen náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal y aumento del tamaño del hígado. Generalmente duran 3-4 días. La manifestación hemorrágica más común es la aparición de hematomas y hemorragias en los sitios de aplicación de inyecciones. Durante la fase febril inicial pueden observarse manchas rojas en piernas y brazos, axilas, cara y paladar, posteriormente  pueden sumarse sangrado de nariz, encías, de estómago o de útero.                  
En los casos leves y moderados, todos los signos y síntomas desaparecen cuando cede la fiebre. Cuando cede la fiebre puede existir una abundante sudoración. Los pacientes suelen recuperarse espontáneamente o cuando se los somete a un tratamiento de hidratación.
El cuadro clínico puede resumirse, como se describe a continuación:

  • Puede comenzar con síntomas parecidos a los de la fiebre de dengue.
  • Epigastralgia aguda (dolor de estómago)
  • Hemorragias nasales, bucales o gingivales y equimosis cutáneas.
  • Shock hemorrágico
  • Hematemesis (Vómitos sanguinolentos) o vómitos sin sangre.
  • Piel y mucosas secas, sed intensa.
  • Insomnio e inquietud.
  • Taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca)
  • Taquipnea (respiración acelerada)



CARACTERÍSTICAS DEL SHOCK HEMORRÁGICO POR DENGUE

En los casos graves, el estado del paciente se deteriora en forma súbita en el momento que baja la temperatura entre el 3-7º día, aparecen los signos de insuficiencia circulatoria:
piel fría con lividez y congestionado a veces color azulado alrededor de la boca (cianosis perioral), taquicardia (pulso débil y acelerado).

El dolor abdominal agudo es una molestia frecuente poco antes de sobrevenir el shock, que tiene una duración corta  (de12 a 24 h). Si el cuadro no se corrige rápidamente puede dar lugar a una evolución más complicada con acidosis metabólica, hemorragia cerebral, convulsiones y coma. No obstante, hay que destacar que la mortalidad es baja en las formas clásicas (menor 1%), y puede variar entre 5-20% en las formas complicadas.




DIAGNÓSTICO DE CERTEZA DEL DENGUE

Son necesarios exámenes de laboratorio. 

A: AISLAMIENTO Y  DEL VIRUS DEL DENGUE:

Cultivo: permite la detección del ARN viral en muestras de plasma ( o de tejidos en casos de evolución fatal ). Está especialmente indicada como diagnóstico rápido de dengue y tiene como ventaja adicional la capacidad de detectar el serotipo viral.

B: SEROLOGÍA: La prueba de fijación de complemento, para IgM (inmunoglobulinas M) indica sólo diagnóstico presuntivo. Los resultados positivos pueden persistir 60-90 días.
           
TRATAMIENTO
No administrar salicilatos como antitérmicos: pueden causar irritación gástrica y hemorragias por su acción anti - agregante plaquetaria y  acidosis. Utilizar preferentemente  paracetamol; en niños la dosis de orientación es de  10 mg/kg. Repartido en 4 tomas
La hidratación y el balance del medio interno se calcula de acuerdo a la edad y peso  del paciente.
Tratamiento del shock según criterios de UTI (Unidad Terapia Intensiva).
Si se requiere internación, asegurar la ausencia de  mosquitos en la sala del hospital.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA: Sospechar la enfermedad  cuando se asista a un paciente de cualquier edad con enfermedad febril aguda  en áreas con Aedes aegypti, que ocurran especialmente durante los días de más verano. En estos casos investigar si existe posibilidad de viajes o visitas recibidas de áreas con dengue; averiguar si ocurren más casos relacionados.

CASO SOSPECHOSO: Enfermedad febril aguda con dos o más de las siguientes manifestaciones: cefalea frontal intensa, dolor retro ocular, mialgias, artralgias, rash, con ausencia de síntomas respiratorios y manifestaciones hemorrágicas leves; o que provenga de áreas con dengue.

CASO PROBABLE: El caso sospechoso con una sola muestra de laboratorio positiva.

CASO CONFIRMADO: Todo caso con aislamiento y serología positiva para dengue certificado por laboratorio de referencia. En situación de epidemia, aquellos casos sospechosos relacionados con un caso confirmado por laboratorio.

3 comentarios:

  1. Me diagnosticaron herpes hace 2 años y he intentado todos los medios posibles para obtener la cura, pero todo fue en vano, hasta que vi una publicación en un foro de salud sobre un médico a base de hierbas (Dr. Akhigbe) que prepara hierbas medicinales para curar todo tipo de enfermedades como el herpes, al principio dudé, si era real pero decidí darle una prueba, cuando contacté al Dr. Akhigbe a través de su correo electrónico: drrealakhigbe@gmail.com, me guió y preparó una medicina herbal y me la envió a través de servicio de entrega de mensajería, cuando recibí el paquete (medicina herbal) Él me dio instrucciones sobre cómo consumirlo, comencé a usarlo según las instrucciones y dejé de brotes y las llagas comenzaron a desaparecer, ¿podría creer que me curé de este virus mortal? dentro de dos o tres semanas y nota cambios en mi cuerpo. Días de usar este REMEDIO, no podía creer la curación al principio hasta que lo vi mientras mis HERPES se aclaraban como magia El Dr. Akhigbe también usa su medicina herbal para curar enfermedades como, VIH, HERPES, CÁNCER, ALS, ENFERMEDAD CRÓNICA, ENFERMEDAD DEL CORAZÓN , LUPUS, ASMA, DIABETES HEPATITIS A Y B. etc. Contacte a este gran doctor a base de hierbas hoy, el padre de la cura de raíces a base de hierbas. por correo electrónico: drrealakhigbe@gmail.com o whatsapp +2348142454860 y curarse permanentemente Él es real.

    sitio web: https: drrealakhigbe.weebly.com

    ResponderEliminar
  2. Buenas. Soy de Paraguay, en este mes febrero 2020 estamos con alerta por dengue. Comentan que se tome paracetamol en 4 tomas. Sin embargo, pregunto, no daña el hígado?. Muchas gracias por leer mi comentario.
    Se han visto casos acá de inflamación de hígado y eventuales hepatitis medicamentosa. No soy médica, ni enfermera, solo una ciudadana preocupada

    ResponderEliminar
  3. Me puse en contacto con el herpes y me dijeron que no hay cura para el herpes, excepto el tratamiento para controlarlo. Perdí totalmente la esperanza, todo lo que podía pensar era perder mi vida porque era muy vergonzoso tener este virus. Hace unas semanas leí sobre una posible cura natural que estaba garantizada. Y ordené el tratamiento después de algunas semanas, obtuve una cura del 100%. Ahora estoy tan emocionado de compartir este testimonio en cada artículo para otras personas que viven con herpes que existe un posible tratamiento natural para eliminar este virus. Correo electrónico Dr. Ogedegbe su dirección de correo electrónico de la clínica; dr.ogedegbe6@gmail.com whatsapp +2348109374702.

    ResponderEliminar