PROBLEMA DE INVESTIGACION

Debido a los cambios climáticos y a que el fenómeno del niño ha estado arraigado en el país y teniendo en cuenta que la gente almacena agua ante la sequía o las lluvias esporádicas generan la propagación del zancudo transmisor.
Esto se ha convertido en una problemática no solo a nivel regional sino también nacional. Uno de los muchos casos registrados fue el de un habitante del municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), el cual inició con síntomas tales como fiebre, erupción cutánea rojiza, nauseas, vómitos, pérdida del apetito, de inmediato se dirigió al hospital en donde lo trataron como una enfermedad gripal por lo tanto le formularon medicamentos para controlar la fiebre, suero oral para que mantuviese hidratado y le dieron el alta con indicaciones para su casa.

La fiebre disminuyo efectivamente pero luego de esto iniciaron síntomas más graves, pues sus encías empezaron a sangrar, comenzó a presentar petequias en la piel, dolor abdominal, la fiebre regreso de nuevo y su respiración se volvió acelerada. Fue tal su gravedad que tuvo que volver de nuevo al hospital local en donde fue ingresado de urgencia y diagnosticado por el personal médico con dengue hemorrágico, luego de ver que los síntomas eran muy evidentes y de los resultados arrojados por las respectivas pruebas de sangre.


PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA PROBLEMA

¿Será que si se aumentan las campañas en las zonas de mas riesgo, se pueden disminuir los casos de dengue?



No hay comentarios:

Publicar un comentario