ESTADO DEL ARTE

El dengue es una enfermedad que pueden afectar a personas de cualquier edad, principalmente los niños y los adultos son susceptibles a dicha enfermedad. Este virus es trasmitido por la picadura del mosquito infectado (Aedes Aegypti).
Los mosquitos del dengue se albergan principalmente en depósitos que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados) allí se desarrollan las larvas luego pasan a su forma adulta que es donde se trasmite el virus.
El modo de transmisión es a través de una picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible, cuyo periodo de incubación dura de 3 a 14 días.

Para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el período de viremia, que ocurre después de un período de incubación de aproximadamente 7 días. La hembra del mosquito A. aegypti es transmisora después de un período de 7 a 14 días de incubación. El mosquito hembra puede trasmitir la enfermedad por el resto de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1 -42 días).

La sintomatología se presenta de ende a la edad del paciente, inicia con fiebre alta, cefalea intensa, dolor retrorbital, dolores musculares y articulares, y erupción cutánea.
Como no existen vacunas que prevengan estas enfermedades ni medicamentos que las curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan permanentemente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos permanentemente (porta macetas, bebederos).

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos que pueden transmitir estas enfermedades. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo es recomendable en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos.

En este trabajo se ha realizado una investigación sobre la problemática que está invadiendo no solo nuestras regiones sino a nivel nacional y como esta enfermedad está cobrando vidas, se identificó que en el Departamento del Huila especialmente Pitalito se están realizando campaña de sensibilización a la ciudadanía en la eliminación de recipientes que depositan agua estancada, además el higiene de albercas, la fumigación y dando a conocer cuáles son los síntomas y todo aquello que este mosquito puede causar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario